jueves, 31 de julio de 2014

ANOREXIA

La anorexia o anorexia nerviosa (ANA) es, junto con la bulimia un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos  de la Alimentación (TFA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.1 En casos graves puede desarrollar desnutrición,hambre ,amenorrea y extenuación.








BULIMIA

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados “atracones” (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.












PEINADOS HIPSTERS ( TRENZAS)










viernes, 25 de julio de 2014

CYBERBULLYING


CYBERBULLYING: se define como un comportamiento prolongado de agresión e intimidación psicológica y física que un niño o grupo de niños realiza a un tercero utilizando internet o telefonía celular.En ingles “bull” significa toro y se relaciona con la acción de torear, de intimidar, matonear,  por eso se denomina “bullying” a los comportamientos violentos de niños y adolescentes en sus espacios de socialización, especialmente Escuelas.  La extensión de estas conductas al campo de la infotecnologia está produciendo este nuevo fenómeno de Cyber bullying   
Siguiendo con este origen, se  denomina “buleador” al agresor/a y buleado/a, a la víctima.
En lo personal vivimos con mi esposa una situación concreta hace dos años en el colegio secundario con una de nuestras hijas y en ese momento, pese a estar familiarizados y trabajar con TICS, nos encontramos superados por la realidad. Esto nos llevó a  investigar y reflexionar.
Nos encontramos con estudios  y artículos técnicos inicialmente casi todos provenientes de Estados Unidos y países europeos, pero  ya se ha instalado en nuestra realidad latinoamericana al ritmo que se expande la telefonía celular y el acceso a Internet.
Es muy interesante el debate respecto al marco jurídico, la perspectiva de derechos y las políticas públicas frente a estas nuevas situaciones.
Lo grave es que esta modalidad de agresión es que puede generar una perturbación psicológica todavía mayor que la que produce un enfrentamiento cara a cara, porque se produce en cualquier lugar, en cualquier momento del día, persiste en el tiempo y está en conocimiento de una ilimitada cantidad de personas.   
Lamentablemente las consecuencias pueden llevar a profundas depresiones y suicidios.
Algunas de las características:
  • Facilidad, rapidez, accesibilidad, alto impacto. Basta tener un teléfono celular o una cámara digital y una computadora.
  • No está asociado a una clase o grupo social particular
  • El anonimato y el efecto de humillación constante sobre la víctima, debido a la fácil exposición pública que permite la Web.
 Una de las cosas que preocupa a padres, a los docentes,  es que el fenómeno pocas veces se da a conocer y se mantiene en secreto. Antes, una pelea entre pares podía verse y sancionarse. Ahora, como muchas otras actividades adolescentes, el cyberbullying se mantiene en el secreto de una cultura juvenil que escapa al control de los mayores, lo que hace aun más vulnerable a la víctima que se siente desprotegida,.
Frente a estas nuevas realidades las primeras reacciones son obviamente el temor, desconcierto por no saber qué hacer, en el ámbito familiar, escolar, deportivo.
Proponemos en esta nota algunas orientaciones sencillas para abordar más eficazmente esta problemática:
  • Familiarícese con las tecnologías de la información y la comunicación. Supere el prejuicio son parte importante de la vida contemporánea especialmente en su rol de padre/madre y educador
  • Propóngase estar al tanto de lo que son y cómo funcionan en términos generales las redes sociales
  • Dialogue con sus hijos y alumnos para poder acompañarles, orientarles. No los deje solos
  • Evite actitudes moralistas extremas, no corte puentes.
  • Observe el comportamiento de sus hijos, el uso que hacen de los teléfonos y computadoras.
  • Infórmese más sobre esta temática así como otras asociadas (por ej sexting que es el envió de imágenes y textos eróticos  a través de teléfonos celulares)
  • Acuerde con ellos criterios y normas asociadas a la vida familiar/grupal
    No ignore ni reste importancia cuando perciba que pueda estar ocurriendo
  • Recurra a profesionales y organizaciones especializadas

















































































HIPSTERS TUMBLR